Telecable es reconocido por la SUTEL (Superintendencia de Telecomunicaciones) como el primer operador en alcanzar una latencia inferior a dos dígitos en el país. Pero, ¿qué significa esto?
Al jugar video juegos en línea, mantener videoconferencias desde casa, trabajar en la oficina, navegar en tu celular y compartir videos o fotografías; estás conectado a internet, pero no sólo eso, también estás experimentando la velocidad, el ancho de banda y la latencia de tu proveedor.
¿Te has quejado del internet lento o disfrutado de una conexión rápida y con muy buena respuesta? Sabemos que es esencial contar con una conectividad de calidad para ejecutar las tareas del día tras día.
DELFINO.cr indicó que la “latencia es el tiempo que tarda un paquete de datos en viajar de un punto a otro en una red” . En efecto es una de las métricas determinantes para contar con una excelente conexión a internet. Esta se mide en milisegundos (ms), y a menor latencia, mayor es la velocidad percibida por el usuario.
Rodolfo Apéstegui, director General de Telecable explicó: “Uno de los indicadores principales para medir el desempeño de un servicio de internet es la latencia, la misma nos ayuda a saber qué tan rápido podemos acceder a la información solicitada, página web, red social, entre otros.”
La importancia de la latencia varía según el tipo de actividad en línea que cada persona esté realizando:
- Acceso a sitios web o redes sociales.
- Video juegos en línea en computadora, consola o celular.
- Videoconferencias desde una oficina o de forma remota en el hogar.
- Ejecutar o consumir transmisiones en vivo.
- Descarga y envío de archivos grandes.
- Visualización de videos de alta calidad en streaming.
Una baja latencia es crucial para evitar retrasos y garantizar una experiencia fluida en aquellas tareas que demandan una respuesta rápida o en tiempo real de la conexión a internet. Además, mejora la velocidad de descarga de archivos y datos.
Telecable Costa Rica implementa tecnología de Cisco para lograr la latencia más baja
Apéstegui, aseguró que antes de la implementación de Telecable, las plataformas de conectividad más antiguas en Costa Rica – como xDSL o HFC – generaban promedios de latencia por encima de 30ms de manera local. Lo que representaba un obstáculo importante para la experiencia del usuario y limitaba el potencial de servicios que requieren respuesta en tiempo real.
Para abordar este desafío, Telecable implementó una estrategia de modernización de su red central utilizando tecnología de vanguardia de Cisco. Esta implementación incluyó:
Migración a redes de fibra óptica: Permitiendo una mejora sustancial en la latencia.
Implementación de equipos Cisco de última generación: Facilitando un procesamiento de datos más eficiente.
Desarrollo de una red con capacidades superiores a los Tbps (tera bit por segundo).
“El contar con equipo de la última tecnología en el mercado, como lo son los equipos Cisco permite que el procesamiento de datos se haga de forma mucho más eficiente mejorando los tiempos de latencia”, destacó Apéstegui.
Latencia inferior a dos dígitos
Si alguna vez ingresaste a Speed Test para medir la velocidad tu proveedor de internet, estamos seguros de que buscabas un medidor de latencia de internet.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) informó que Telecable logró “una latencia local de menos de dos dígitos, con un valor promedio tan bajo como 6,3 ms”.
El promedio de latencia del resto de los operadores alcanzó los 17,8 ms, marcando una diferencia muy significativa para los usuarios.
Apéstegui, compartió con DELFINO.cr que: “La mejor latencia, junto con los mejores indicadores en cumplimiento de velocidades contratadas y otros parámetros de calidad, reflejan el éxito de las acciones pioneras de Telecable para ofrecer la mejor calidad a hogares y empresas. Entre estas acciones, destaca la construcción de la red 100% fibra óptica más grande del país.”
Alineados con estándares de primer mundo
Este logro no solo beneficia a los usuarios de Telecable, sino que también tiene implicaciones significativas para la posición de Costa Rica en el panorama tecnológico global:
“En la región y alrededor del mundo los líderes del mercado normalmente cuentan con valores similares, por ende nos pone en una posición privilegiada al estar al mismo nivel que esos países de primer mundo en cuanto a conectividad”, señaló el director General.
Además, agregó que la mejora en la infraestructura de red contribuye significativamente a la transformación digital del país. “El crecimiento exponencial del ancho de banda y la mejora de la latencia, así como el que más comunidades estén conectadas por medio de fibra óptica, nos permite cerrar brechas digitales”.
Avance en transformación digital
La colaboración entre Telecable y Cisco ha demostrado cómo la inversión en las últimas tencnologías de mercado pueden transformar la infraestructura de telecomunicaciones de un país. Este hito no solo mejora la experiencia de los usuarios actuales, sino que también sienta las bases para futuras innovaciones en servicios digitales en Costa Rica.
“Nuestro compromiso es seguir avanzando en el tema de transformación digital, permitiendo que tanto los usuarios residenciales como empresariales disfruten de una conexión estable y confiable que es la autopista para el progreso tecnológico”, concluyó Apéstegui.
Este caso de éxito reafirma el compromiso de Telecable y Cisco con la innovación y la excelencia tecnológica, posicionando a Costa Rica como un referente en conectividad en la región centroamericana y más. La baja latencia lograda no es solo un número, sino una puerta abierta a nuevas posibilidades en la era digital para los costarricenses.